Advertisement

Clases de jarana en San Sebastián


Niñas, niños, jóvenes y personas adultas participan con entusiasmo en las clases gratuitas impulsadas por Cepredey y Sedeculta, uniendo tradición, cultura y bienestar social.
 
A dos meses del inicio de las clases gratuitas de jarana yucateca en el atrio de la iglesia de San Sebastián, la participación ciudadana ha sido amplia, reflejando el interés de niñas, niños, jóvenes y personas adultas por aprender y preservar una de las tradiciones más importantes de la identidad cultural yucateca.
 
La iniciativa, impulsada por el Gobierno del Renacimiento Maya a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey) ha logrado reunir actualmente a 82 participantes, provenientes no solo del histórico barrio de San Sebastián, sino también de colonias y fraccionamientos como Juan Pablo II, Pensiones, García Ginerés, María Luisa, Emiliano Zapata Sur, Dolores Otero, Plan de Ayala Sur, Tanlum, Yucalpetén, San Ignacio e incluso del municipio de Kinchil, lo que demuestra el creciente alcance y arraigo de este proyecto.
 
Bajo la guía del maestro Luis Armando Burgos Domínguez, integrante del Ballet Folklórico del Gobierno del Estado, las y los asistentes no sólo aprenden los pasos y compases de la jarana, sino también la historia y el significado cultural que encierra cada movimiento.
 
Las sesiones, que se realizan los lunes, miércoles y viernes de cinco a siete de la tarde en el atrio de la iglesia de San Sebastián, se han convertido en un espacio de aprendizaje, convivencia y alegría intergeneracional. “Estamos muy felices con las clases; he hecho nuevas amigas, me desestreso, me divierto y aprendo acerca de nuestra cultura. Es un muy buen proyecto, ya que puedo venir con mi nieta y ella también está aprendiendo y le gusta mucho”, compartió una de las participantes.
 
Además de fomentar el amor por las tradiciones, esta actividad ha fortalecido la convivencia positiva, la salud emocional y la cohesión comunitaria, al ofrecer un punto de encuentro donde las familias pueden compartir tiempo de calidad, aprender juntas y sentirse parte de una misma identidad.
 
Con programas como este, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso de promover acciones que impulsen el bienestar integral, fortalezcan el tejido social y mantengan viva la herencia cultural de Yucatán.