
Mérida, 5 de julio de 2022.- El aprendizaje no tiene edad y
esto se demostró en la entrega de certificados a 33 nuevos Intérpretes
de Lengua Maya de la Academia Itzamná del Instituto Municipal para el
Fortalecimiento de la Cultura Maya de la Dirección de Cultura.

La Síndico Municipal, Diana Canto Moreno, externó su satisfacción al ver que una gran cantidad de personas, de diferentes edades, hayan concluido esta formación luego de tres años difíciles para todas la familias, debido a la pandemia, el cambio de dinámicas escolares y el esfuerzo que se dieron por aprender más medios digitales.
“El aprendizaje no tiene edad, nunca se deja de aprender. Este certificado tiene mucho valor no solo para Yucatán sino para otras partes, como los Estados Unidos, donde mucha gente necesita ser interpretada”, agregó.
A su vez, la Subdirectora de Fomento a la Cultura, Liliana Bolio Pinelo, también dedicó palabras de agradecimiento por el esfuerzo de los alumnos y a las familias por apoyar este logro académico, que representa un gran orgullo para toda la sociedad, y la invitación a continuar preparándose para compartir lo aprendido.
“Todavía voy por más”, compartió Norma Noemí Silvieia Silveira, quien a
sus 79 años terminó el programa con mucha alegría por tener mejores
conocimientos de la lengua maya. Dijo que su interés es aprender más de
redacción, escribir y compartir sus escritos, ya que resulta triste que
muchos habitantes de la Península se avergüencen de un idioma tan
bonito, completo y complicado como la maya sin conocerlo.
Para despedir la ceremonia,Tomasita Nac Chuc y José Genaro Núñez Balam
dieron un mensaje en maya y español invitando a sus compañeros graduados a poner en alto la lengua maya y compartir el aprendizaje para que no se debilite ni extinga.
En la academia se capacitaron a alumnos mayores de 15 años para la
formación en el campo laboral a través del programa “Intérprete en
lengua maya”, cuyo objetivo es formar ciudadanos que sean capaces de
coadyuvar en el respeto a la Ley general de los Derechos Lingüísticos,
así como fungir como servidores Públicos que sean el vínculo entre la
sociedad maya y las instancias de los tres órdenes de gobierno que por
ley deben atender a los maya hablantes en su propia lengua.
Los alumnos que recibieron sus certificados son María Esther Balam Chi,
Susy Marianela Can y koh, José Isaac Carrillo y Ku, José Honorio Cemé
Euán, Beatriz del Carmen Dzul Tzab, María del Carmen y María Josefina
Hernández Castro, Nelly Vidal Manzanilla Cetina, Tomasa Nah Chuc y
Emilia Be Chi.
También Celia Margarita Cruz Uitz, Rosario del Socorro Koh Koh, María
Cecilia Peba Sosa, Mariela Aurora Pech Cano, Gladys Luceli, Uc Flores,
Guillermo Antonio May Pool, Celia Delfina Díaz Peña, José Baltazar Uc
Uc, Florencia Rubí Alcocer Tejero, Pilar Guadalupe Basto Canul, así como
Estefanía Caamal Cauih, Carolina Dzib Vergara, Eladio Chablé, Maricela
Góngora Hernández, Eliseo Ku Eb, Noemí Poot Tun, Trinidad del Rosario
Chan Cauich, Mildred Angela Ek Poot, Yaneli Navarrete Ceh, José Genaro
Núñez Balam, Laria María Padilla Tun, Norma Silveira e Idelfonso Uc Uc.