Mérida, Yucatán, 31 de diciembre de 2022 (Redacción Mis-Noticias).– El papa emérito, Benedicto XVI, murió este día en la Ciudad del Vaticano a la edad de 95 años después de un período de mala salud.

De origen alemán, Joseph Ratzinger, Benedicto, fue el primer pontífice en casi 600 años en renunciar a su cargo, en lugar de ocuparlo de por vida. Nació en el pueblo bávaro de Marktl am Inn en 1927 y era hijo de un policía local.

El 11 de febrero de 2013, Benedicto XVI sorprendió a católicos y a expertos religiosos de todo el mundo al anunciar que dejaría su puesto como papa, debido a su edad avanzada que lo limitaba a ejercer plenamente sus funciones como jerarca católico.

En su discurso de despedida, el entonces papa saliente prometió permanecer “oculto” del mundo, pero siguió hablando sobre asuntos religiosos en los años posteriores a su retiro, lo que contribuyó a las tensiones dentro de la Iglesia católica.

La noticia de su muerte llegó apenas días después de que el papa Francisco pidiera a los fieles que rezaran por Benedicto, al mencionar que su salud estaba muy deteriorada.

“Quiero pedirles a todos una oración especial por el papa emérito Benedicto que sostiene a la Iglesia en su silencio. Él está muy enfermo. Pidamos al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor por la Iglesia hasta el final”, señaló el papa Francisco en su audiencia general el miércoles pasado.
Benedicto fue más conservador que su sucesor, el papa Francisco, quien ha tomado medidas para suavizar la posición del Vaticano sobre el aborto y la homosexualidad, además de hacer más para lidiar con la crisis de abuso sexual que ha sumido a la Iglesia en los últimos años.
En 2019, Benedicto XVI habló sobre la crisis del abuso sexual en una carta pública, alegando que fue causada en parte por la revolución sexual de la década de 1960 y la liberalización de las enseñanzas morales de la iglesia.


Benedicto XVI fue criticado por su tiempo como arzobispo de Munich y Freising, entre 1977 y 1982, luego de la publicación de un informe encargado por la Iglesia sobre los abusos cometidos por el clero católico allí.
El informe hecho público señalaba que, mientras ocupaba el cargo, había sido informado de cuatro casos de abuso sexual que involucraban a menores, incluidos dos que ocurrieron durante su tiempo en el puesto y guardó silencio. Ese informe también expuso que Benedicto XVI había asistido a una reunión sobre un abusador identificado como el Sacerdote X. Tras la publicación del informe, Benedicto rechazó las acusaciones de que sabía en 1980 que este sacerdote era un abusador.

En una carta publicada por el Vaticano en medio de la polémica, Benedicto XVI escribió que estaba “de buen ánimo” al enfrentar “el juez final de mi vida”, a pesar de sus defectos. También emitió una disculpa general a los sobrevivientes de abuso.
El papa Ordenado sacerdote en 1951, fue nombrado cardenal en 1977 y luego se desempeñó como principal asesor teológico del papa Juan Pablo II. Fue elegido papa en abril de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II.