Hasta el 15 de septiembre, recibirá documentación de personas candidatas a este beneficio.

Mérida, Yucatán, 8 de septiembre de 2022.- Yucatecas o yucatecos que radicaron y trabajaron por más de 10 años en Estados Unidos, podrán iniciar el pre registro que realizará el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) para saber si califican a la pensión del Seguro Social Americano.
El director de la dependencia, Eric Villanueva Mukul, indicó que se emprendió gestiones ante autoridades del país vecino, para que atiendan a quienes laboraron ahí por largo tiempo, así que invitó a conocer los requisitos y postularse, en las oficinas de la calle 66 número 532 entre 63 y 65, en el Centro de Mérida.
“Mantenemos contacto con personal del Seguro Social de los Estados Unidos, pues son ellos quienes revisan y aprueban las solicitudes y asignan la pensión, a residentes que laboraron por más de 10 años en territorio norteamericano”, subrayó.
De igual manera, recordó que, según las cifras oficiales, hasta el 2020, más de 800 yucatecas y yucatecos recibieron esa prestación, lo cual dejó a la entidad una derrama mensual de 807 mil 987.80 dólares, que al tipo de cambio, equivale a más de 18.5 millones de pesos.
A su vez, la titular de la Subdirección de Atención a Migrantes, Juanita López Alcocer, señaló que, en próximos días, llegará gente de la Unión Americana, para atender personalmente a la población local que cumpla los requerimientos para obtener esta prestación.
Sin embargo, precisó, el Indemaya efectúa un pre registro, para verificar que tengan la documentación, de lunes a viernes, entre las 9:00 y 15:00 horas, hasta la mencionada fecha límite; y para más información, las y los interesados pueden llamar a las líneas (800) 010 62 92 y (999) 928 72 67.
Los requisitos son haber residido y laborado por más de una década en esa nación, sin deportaciones ni antecedentes policíacos, y tener arriba de 62 años de edad, así como número de Seguridad Social, nombre completo, día de nacimiento, dirección y teléfono.
Igual, se pide fechas exactas de incapacidad y diagnóstico o defunción, si es el caso; si la o el cónyuge o viudo habitó ahí más de cinco años, ya casado con la o el trabajador, se solicita su nombre completo y fecha de nacimiento, y lo mismo de haber hijas o hijos, menores de 16 y 18 años o incapacitados.