La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los documentos de prueba para vincular a proceso a un hombre y una mujer de iniciales A.A.V. y R.J.S.C. respectivamente, por el delito de narcomenudeo en su variante de posesión simple, por lo que el primero permanecerá en prisión y la segunda con un localizador electrónico.
Los hechos contenidos en la causa penal 28/2025, señalan que los acusados transitaban sobre la carretera Mérida-Puerto Juárez en el tramo Valladolid-Chemax, a bordo de un vehículo en el que agentes policiacos encontraron el narcótico denominado cannabis, el cual se encontraba escondido debajo del tapete de la cajuela.
Al reanudar la audiencia de vinculación, la Juez de Control del Quinto Distrito resolvió la situación jurídica de los implicados tras valorar los datos de prueba reunidos por los fiscales de investigación, otorgando un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
Por último, se impusieron las citadas medidas cautelares en las que se establece que A.Á.V. permanecerá bajo prisión preventiva, mientras que R.J.S.C. tiene prohibido salir del Estado, por lo que deberá portar un localizador electrónico, además deberá cubrir una garantía económica y firmar de manera periódica ante la autoridad asignada por todo el tiempo que dure el proceso.
Imputado por narcomenudeo en Tetiz
Luego de ser detenido por tener entre sus pertenencias sustancias identificadas como marihuana y cristal, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación en contra de M.E.N.E. por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en la variante de posesión.
El acusado se encontraba caminando en calles de la localidad de Tetiz, cuando se le cayó al suelo una bolsita con la mencionada droga, acción que fue captada por elementos de la policía.
Tras una revisión, encontraron más de esta sustancia entre las bolsas de su pantalón, por lo que finalmente fue detenido, como consta en la causa penal 41/2025.
En la audiencia, los fiscales de litigación solicitaron la vinculación a proceso por el delito señalado; sin embargo, esta se resolverá en una siguiente audiencia programada para el día 24 del presente mes, luego de que el implicado solicitó que su situación jurídica sea resuelta en el plazo constitucional de 144 horas.
Como medidas cautelares, el detenido deberá quedar bajo la vigilancia del CEMC, deberá acudir a firmar de forma periódica ante la agencia de Hunucmá y se le prohibió salir del Estado.
Pena de cuatro años en prisión por violentar a su esposa
Luego de ser encontrado penalmente responsable del delito de violencia familiar, tras la aportación de las pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), F.M.F. fue condenado a la pena de cuatro años y nueve meses de prisión, por los hechos ocurridos en Ciudad Caucel.
De acuerdo con los datos acopiados durante la investigación y que constan en la causa penal 333/2023, el ahora culpable y la víctima contrajeron matrimonio a principios de 2020 y se asentaron en un domicilio ubicado en el fraccionamiento la Herradura III.
Fue en dicho predio y durante un periodo de dos años que la mujer sufrió actos abusivos de poder consistentes en dominarla, someterla, controlarla y agredirla de manera física, psicológica, sexual y económica por parte de su esposo.
En la audiencia de individualización de las penas al término del Juicio Oral, F.M.F. fue sentenciado, además de la pena privativa de libertad, al pago de 20 mil pesos por el concepto de reparación del daño moral, así como otro monto por la reparación de daño material.
Igualmente recibió una amonestación pública, se le suspendieron sus derechos políticos y se le prohibe acercarse a la víctima de manera definitiva.